Acumuladores compulsivos y estreñimiento

La acumulación compulsiva es un trastorno psicológico que obliga a quienes lo sufren a acumular objetos y les impide deshacerse de ellos aunque éstos sean inservibles o no cumplan ningún propósito práctico.
Este mal también se conoce como el síndrome de Diógenes, síndrome del acaparador compulsivo y es cada día más frecuente.
Se caracterizan por sentir una fuerte dificultad a la hora de desprenderse de posesiones materiales (el desprendimiento les causa angustia, dolor e incluso remordimiento).
En muchas ocasiones estas personas, además de sufrir el síndrome del acaparador, son compradores compulsivos.
La compra les proporciona una satisfacción inmediata y una sensación de seguridad vinculada a la idea de poseer algo. Agregan esta posesión a su colección de objetos acumulados, imprimiendo en ella desde el comienzo una connotación emocional, y después no pueden deshacerse de esta adquisición.
Así se genera un círculo vicioso donde el acumulador compra, siente satisfacción, se vincula con el objeto, no puede dejarlo ir, experimenta un vacío emocional (producto de relacionarse con objetos y no con personas) y suple este vacío comprando nuevamente.
Una característica de la acumulación es el desorden; el acumulador llena su hogar de cosas a tal punto que es imposible encontrar un lugar para cada cosa y termina convirtiéndose en una avalancha material (lo que ademas genera suciedad porque se requiere las cosas ordenadas y el piso y demás superficies despojada de objetos para poder limpiarlas bien).
Hay una variante del acumulador compulsivo que es la persona que sufre estreñimiento (dificultad en ir de cuerpo).
Aquí lo que se “retiene” es la materia fecal en el intestino en lugar de objetos dentro de la casa, pero el principio es el mismo, lo que debería soltarse se retiene demasiado tiempo (en general muchas de las afecciones físicas que sufrimos son el reflejo en el cuerpo de alteraciones que tenemos en el software de la mente).
¿Que ocasiona un rechazo a “dejar ir” a “soltar” lo que es nuestro?
Respuesta: duelos no elaborados. Haber perdido algo (emocional o físico) cuya pérdida nos generó dolor y ahora nuestra mente asocia “dejar ir” con “sufrir”, por lo cual la idea de que algo es “nuestro” se vaya, desaparezca (sea nuestras heces por el water o objetos que decidimos sacar de nuestra casa y tirarlos o donarlos) nos hará sufrir de alguna manera.
¿Como se soluciona?
Como todo lo psicológico, con terapia, llevando a la conciencia el dolor original y elaborándolo para poder soltar ese dolor (luego vendrá por añadidura soltar el resto).
¿Por que este síntoma es cada vez mas frecuente?
¿En que sentido hoy en dia la gente tiene mas pérdidas y duelos no elaborados que antes?
Porque la psique siente que ha perdido algo valioso no solo cuando lo ha tenido y ya lo tiene, sino cuando lo espera y no lo consigue. Los niños nacen esperando tener una buena madre que los contenga y cuide y ame (asi como los cachorros ya nacen sabiendo que hay una teta que tienen que buscar y de ahi les saldrá el alimento que necesitan, son programas de software mental que ya vienen con la computadora mental al encenderla = al nacer).
Como en la sociedad moderna (los últimos 40 años) las familias necesitan dos ingresos para llegar a fin de mes, y sumado a la decisión lógica de muchas mujeres de no depender de los hombres a nivel económico (lo cual requiere su dedicación al mundo laboral a la par del hombre) hay una creciente cantidad de niños y niñas )ahora ya adultos) que se criaron, en la práctica, sintiendo una especie de “abandono” o “pérdida” de su madre (porque sus madres, durante el período critico entre el nacimiento y los cinco años del niño) está la mayor parte del tiempo fuera de la casa trabajando (y además llega agotada del trabajo, con pocas energias para ser madre contenedora, al menos comparado con lo que tendría si pudiera dedicarse a sus hijos en lugar de a trabajar para poder pagar las cuentas).

Para ver el posteo original con los comentarios en Facebook hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/roberto.lazar.5/posts/10217086860024618

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *