Vi escrito esto en el muro de VP:
Si mi pareja me traiciona, me humilla, me golpea, me abandona, incumple algo de lo acordado, solo UNA vez, solo UN ejemplo de lo mencionado y yo en vez de reconocer que hay un grave problema, escondo el asunto debajo de la alfombra, estoy siendo cómplice y estoy invitando a esa persona a que me haga lo que le venga en gana.
La SEGUNDA que me hacen ya es culpa compartida.
Desde mi punto de vista, se perdona por ejemplo una mentira y depende también que tipo de mentira…. No es lo mismo una cana al aire que una relación extramarital sólida. No es lo mismo un empujón a una paliza.
Si yo no arranco el Baoba cuando es una mala hierba (El Principito) es MI responsabilidad, también porque en ese momento decido vestime de alfombra para luego llorar cuando me pisen y (como me enseñaste) le estare pidiendo telepáticamente… -Jodeme la vida de todas las maneras posibles!- Y nuestra pareja nos hará el mandado…
Le respondí en su muro lo siguiente:
Entonces ¿por qué no se manda a la cárcel a la mujer golpeada que se quedo años en esa relación y solo al marido golpeador si ambos comparten la culpa?
Decir “la culpa es compartida”, que dicho asi, a secas, suena a “compartida al 50 y 50 %”, en lugar de decir algo como “la victima también tiene cuota parte de responsabilidad” para marcar la enorme diferencia en niveles de culpa entre victima y victimario, es la triste y patética excusa de los víctimarios que buscan la excusa que sea para no hacerse cargo de su culpa, ene este caso tratando de licuar su culpa con el argumento de que “la culpa es de los dos”, tratando de hacer aparecer a todo como igual en el rubro culpas y responsabilidades.
Volviendo al ejemplo de las mujeres que se quedaron largo tiempo en relaciones donde fueron golpeadas físicamente, la mayoría no es que hizo como que aquí no ha pasado nada. Se quejaron, protestaron, le pidieron perdón, prometieron no hacerlo más , volvieron a golpearlas, en fin, las cosas son bastante más complejas que “barrer bajo la alfombra el hecho”.
Y hay una enorme diferencia entre explicarle a la mujer que cosas tiene que aprender y mejorar en su autoestima para no repetir la triste experiencia, que decirle que “la culpa esta compartida” entre el marido que la pasó golpeando y ella que no se fue después del primer golpe.
Que tenga que explicar que pretender emparejar lo desparejo es inmoral, ya dice mucho de quien necesita que se lo expliquen.
Por otra parte la otra excusa “la culpa no es mía porque me lo pidieron telepaticamente” hace agua también. Nadie te obliga a hacer los mandados a nadie y todos somos responsables de lo que hacemos, punto y aparte.
Así como no somos responsables de lo que deseamos sino de lo que hacemos, no somos responsables de lo que nos piden telepaticamente (que es el deseo del otro puesto dentro de mi) pero SEGUIMOS siendo responsables de lo que hacemos.
Posdata: adjunto links donde se explica que las personas que sufren de trastorno borderline jamas logran asumir sus propias culpas; te das cuenta del lenguaje y actitud borderline tratando de zafar de sus culpas y responsabilidades por las palabras que usan en sus argumentaciones… por ejemplo, al decir “culpas compartidas” en el posteo original de referencia, se habla en un lenguaje que se tiende a decodificarse como 50 y 50 de “culpas compartidas”, o parecido, y si el otro tiene la misma culpa y responsabilidad que yo, entonces yo “zafe”. Algo así como “señor juez, es cierto que yo vengo hace tiempo haciendo castigos físicos a mi mujer cada tanto pero no me mande preso porque mi mujer comparte la culpa conmigo ya que no se fue de casa ni la primera ni la segunda ni la quinta vez que la golpee”. Ridículo como argumento en una corte de justicia, verdad?
Pues es igualmente ridícula e inapropiado en la vida civil y las relaciones humanas.
La mujer del ejemplo de arriba del maltrato necesita terapia sin duda, pero quién va preso es el victimario. Y en la vida civil, el culpable es el victimario. De “culpas compartidas” nada.
Por otra parte la patología borderline se caracteriza por la total inconsistencia entre lo que dice y lo que hace. Tres días antes esta mujer había publicado un cartel en su muro titulado “huye hombre huye” hablando de un hombre que la había bloqueado de FB porque no aguanto las críticas que ella le había hecho por FB. Y en cuanto le contesté esto que figura arriba, está misma mujer…. me bloqueó a mí por la crítica que le hice a ella !!!!
Haz lo que digo pero no lo que hago es una frase que se aplica perfectamente a los borderlines.
Link: http://www.outofthefog.net/forum/index.php?topic=14524.0