La vida es cruel.
A medida que pasan los años y las décadas vas perdiendo y perdiendo cosas (juventud, belleza, agilidad, salud, parejas, amistades, ilusiones, proyectos)
Al final perdés, inexorablemente, no importa cuan inteligente, bueno o poderoso seas, la vida misma.
Buda viendo todo esto se puso negativo y empezó su discurso filosófico con esta frase “la vida es sufrimiento”.
Para algunos cristianos tambien la vida es un “valle de lagrimas” algo asi como el peaje necesario de sufrimiento para ganarse “la vida eterna” (yo desconfio del pague ahora y disfrute del producto despues, en el futuro incierto en la dimension desconocida de la cual cualquiera puede decir cualquier cosa pero nadie ha probado nada ni siquiera que exista y mucho menos, como es)
Yo no iría a ese extremo de hablar de la vida como sufrimiento pero si del hecho de las pérdidas inevitables a las que no somete la vida.
El tema es que hacemos con eso.
El único rubro en el que podemos crecer a medida que pasa el tiempo es en sabiduría y en el conocimiento (también ahí la vida te juega una mal chiste porque si llegas a muy viejo es muy probable que tus aptitudes mentales decrezcan de forma importante, a veces de forma radical)
Aprender a vivir requiere si o si, aprender a hacer frente a las pérdidas inevitables de la vida sin perder la paz interior.
Mas fácil decirlo que hacerlo pero si uno no tiene claro el camino, es poco probable que lo sepa recorrer.
Pérdidas inevitables
Para ver el posteo original con los comentarios en Facebook hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/roberto.lazar.5/posts/10214025729338264