No creas

1) No creas todo lo que ves (hoy con efectos especiales te pueden mostrar “noticias” que son meramente “efectos especiales”). Ni creas todo lo que ves escrito en diarios o en libros o en internet. No creas en nada nunca solo por quien lo dice, no importa si el “quien” es el presidente de USA, o el Papa en el Vaticano o algo que tus propios padres te decían cuando eras chico. Y mucho menos creas en lo que te dice alguien que recién estas conociendo. La confianza no es algo que nadie te pueda pedir regalada, se la tienen que GANAR con los hechos comprobados a través del tiempo siendo honestos y ademas ocupándose de ser cristalinos en tu capacidad de comprobación de la honestidad en lugar de pedirte “si me quisieras confiarías en mi” (por algo el dicho no dice “es importante ser honesto” sino dice “es importante ser honesto y ademas aparentarlo”).
Que todo pase por el filtro de tu mente, de tu intuición y de tu sentido común y por la comprobación de los hechos.
2) No creas lo que te dicen que Dios dijo (ya quedó probado que la Biblia dice cosas que son absolutamente falsas por lo cual podes tomar a la Biblia como alguien a quien lo agarraste mintiendo; ya no podes creer todo lo que te diga “solo porque te lo dice él/ella”; no quiere decir que todo lo que te diga es falso, sino que quiere decir que ya nunca mas vas a saber si eso que te dice es verdad o es también “equivocado” o “no coincidente con la verdad”).
3) No creas todo lo que pensas. Por la misma razón que el numeral 2, porque al menos alguna vez pensaste que algo era cierto y estabas equivocado, ¿verdad? Por lo tanto la próxima vez que estés seguro de algo, de repente ES verdad, y de repente NO. No creas que toda idea que te surja es necesariamente una intuición, puede ser una mera fantasía.
Una persona inteligente siempre duda DE TODO y está siempre abierto a cambiar de opinión si aparecen HECHOS que no coinciden con su teoría de como es la verdad o si aparece algo que RESUENA dentro tuyo como cierto y verdadero aun si se opone a todo lo que pensabas antes que era cierto.
Una persona inteligente no “cree” sino que “comprueba”.
El creyente en cambio ignora los hechos que no coinciden con su dogma.
Y cuando hablo de dogma no me refiero ahora a las religiones sino a TODO ya que cada persona que “cree” tiene su dogma personal de creencias sobre de que se trata la vida y la realidad

Para ver el posteo original con los comentarios en Facebook hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/roberto.lazar.5/posts/10207143213919680