La fragilidad de nuestra civilización

En 1859, o sea no hace tanto, el Sol tuvo erupciones tales que afectó el campo magnético en la Tierra (ver link abajo sobre el Evento Carrington, que ese fue el nombre que se le dió al fenómeno) de tal modo que si ocurriera HOY (y puede pasar de nuevo, por supuesto, en cualquier momento) ser freirían los sistemas eléctricos y en las ciudades nos quedaríamos en la Tierra por muuuucho tiempo sin electricidad.
Imagínate la vida sin electricidad.
Así de frágil es nuestra civilización planetaria.
Como consecuencia del sistema de producción super especializado donde cada uno hace una pequeña cosita y se pasa haciendo eso toda la vida, claro que como nos especializamos en esa cosita lo hacemos mucho mejor que si hiciéramos un poco de todo.
Doscientos años atrás cuando la mayoría vivía en el campo, la gente era bastante autosuficiente y sabia desde generar su propia comida hasta hacer su propia vestimenta o generar su propia calefacción.
Sin electricidad.
Hoy como sociedad producimos muchísimo, porque conformamos un sistema complejo interdependiente superespecializado de producción, lo que nos permitió triplicar la población mundial y multiplicar por 10 el consumo que teníamos por persona hace 200 años, pero el costo de ello fue no solo la explotación del planeta al punto de la destrucción, sino ponernos en una situación de enorme fragilidad y dependencia de la “buena suerte”.

Para ver el posteo original con los comentarios en Facebook hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/roberto.lazar.5/posts/10206415090397047