Cuando recién conocí a Mercedes, mi mujer, hace 13 años, (que en ese entonces era doctora en medicina y con postgrado en radiología, ahora también es Psicóloga y con postgrado en Psicomedicina), ella era como tanta gente que confundía saber el “nombre” de algo con “entender algo”.
De modo que siempre necesitaba saber “como se llama a tal cosa” cuando le enseñaba sobre alguna cosa nueva.
Y mi respuesta a esa pregunta era siempre “H4″ como diciéndole ¿”que carajos importa el NOMBRE que algunos le den a eso”? Importa que entiendas el concepto de algo y luego ponele el nombre que quieras o si queres acepta para eso el nombre que tal o cual teoría le da a eso.
Lo mismo pasó en un postgrado que hice ya de grande (debo haber tenido 55 años en esa época) sobre Psicología Jungiana en que me pasaba rompiendo los huevos a los profesores preguntándoles que querían decir cuando mencionaban las palabras “arquetipo” o “ego” o “self” o cualquiera de esas palabras sesudas porque muchos profesores TAMBIÉN creen que “nombrar” es “entender” y cuando los apretas y te dan una definición que usa otro “nombrete” y les preguntas que quieren decir con ese otro nombrete y así sucesivamente o se dan por vencidos o te odian a tal punto que conspiran para sacarte del postgrado (a mi me paso ambas cosas juntas, lo cual fue muy divertido y no, no me expulsaron a ultimo momento, pero los profesores entendiblemente se molestan mucho cuando vos te atreves a desafiar que ponerle nombre a las cosas NO ES igual a entender de lo que se habla.
A lo que voy aparte de la anécdota sobre los profesores es que mis compañeros de postgrado (la mayoría de ellos jóvenes) ya en los últimos meses del postgrado de dos años cuando alguno de la clase preguntaba como se llama algo, ahi otro compañero/a de clase (a veces varios hablando uno encima del otro) ya respondían M5!, o N16!! o P29!!! o sea una sigla cualquier como diciendo “antes que Roberto te lo diga ya te decimos que NO IMPORTA EL NOMBRE!!!” .
En el postgrado no usaba siempre el H4 que usaba con Mercedes sino iba cambiando de sigla pero el mensaje era el mismo:
a) “nombrar no es entender”, y
b) “lo que importa es entender los conceptos, no aprenderse nombretes de memoria”.
Si sos un profesional universitario en temas relacionados con la psicologia acordate: en la universidad te programan para aprender “nombres” de modo de contestar adecuadamente las palabras que funcionan como “contraseñas” para pasar exámenes.
Eso no es entender.
De modo que una vez que saliste del lamentable circulo educativo tal como se lleva a cabo en la actualidad es hora de encender el cerebro que razona e intuye en lugar del cerebro que recuerda, y pensar en función de conceptos, no de nombres y etiquetas.
Y de hablar “en sencillo” cuando hablas de los temas mas profundos y complicados en lugar de parecer “sabiondos” porque uno usa “palabras difíciles” que “solo los especialistas conocen”.
H4
Para ver el posteo original con los comentarios en Facebook hacer click en el siguiente link: https://www.facebook.com/roberto.lazar.5/posts/10207142139532821