Cuando nos “pasa” algo “malo”, inclusive hasta cuando nos enfermamos, o tenemos un accidente, hacer los deberes implica detectar cual subpersonaje nuestro ha estado votando a favor de reclutar “esto que pasó”. El 95% de…
Psicologia, psicomedicina y psicoterapia para el siglo 21
Imaginate que alguien intentara unificar en un solo modelo a todos los modelos de la psique que existen hoy en día (gestalt, conductismo, psicología analítica, etc) Imaginate que ademas se desarrollara, en base a ese…
Metáfora culinaria de “las energías” (y sus significados)
La película “Como agua para chocolate” nos habla de que la “energía” que manifiesta la cocinera queda impregnada en la comida que hace… por ejemplo la comida hecha con alegría pone alegre a los que…
La bella y la bestia
En el conocido cuento de hadas, la Bestia secuestra a Bella de casa de su padre y la mantiene prisionera hasta que ella aprende a amarlo tal como él es, lo “besa” y la bestia…
Para cuando te vengan ganas de deprimirte o de rendirte.
Deprimirse es una elección. Para que la vida duela menos, cuando no vemos la salida. Rendirse es una elección. Para no tener que seguir trabajando en persecucion de nuestros sueños. Cuando te vengan cualquiera de…
Como y quien te hace los goles en contra en tu vida
Imagina a tu mundo interior formado por varios “subpersonajes”, cada cual con sus creencias y con su intención (cada uno de ellos busca un objetivo determinado). Todos ellos (todas estas intenciones) en realidad buscan TU…
Invierno nuclear
No hay ninguna diferencia entre ocultarse a uno mismo un subpersonaje interno que está en el inconsciente a ocultarse una realidad geopolitica que nos atañe a todos, inclusive las realidades apocalípticas. Hay 22 mil armas…
Que hacer con un subpersonaje “disfuncional”
Supongamos que uno tiene un subpersonaje “adicto al juego de azar” ( por ejemplo el ludopata que va continuamente al casino a jugar a las maquinitas o a la ruleta) Y que estamos hartos que…
Amar, necesitar/desear/querer, comprometerse
AMAR = reconocer la esencia del “otro” como hermano/a de viaje y estar dispuesto a sacrificarse gozosamente por la posibilidad de que la otra persona crezca y se desarrolle para poder vivir su “potencial”. NECESITAR/DESEAR/QUERER…
La culpa por lo que te pasó de niño/a.
La culpa no es tuya; tu merecías TODO por el solo hecho de existir. El rollo es de tu madre y/o de tu padre. Entendés? Si, entiendo. No fue tu culpa. Si, ya lo sé.…